7 de abril de 2023
4 mins read

El Partido Liberal simplemente se ‘suicidó’ con una estrategia extraña

Aparentemente, Peter Dutton ha decidido que la Voz al parlamento es una amenaza tal para nuestra nación que está dispuesto a sacrificar su liderazgo y la vida de su partido para evitar que suceda.

Porque el Partido Liberal federal acaba de suicidarse esta semana y la única razón por la que aún no ha caído muerto es porque se tambalea como un vaquero de jamón en un spaghetti western.

Ahora puede despedirse de recuperar cualquiera de los escaños que perdió ante los Teals en las últimas elecciones y puede esperar perder más en las próximas. Al menos Dutton ahora estará tan a salvo de Josh Frydenberg como lo está del cargo de primer ministro.

De hecho, hubo una sensación entre los liberales de Nueva Gales del Sur de que, después de que los votantes de valores en esos electorados descargaran su ira contra Scott Morrison, la indignación había disminuido, de ahí el voto silenciado del Teal en las elecciones estatales. Dutton acaba de darle a los Teals otro objetivo flotante gigante y una plataforma de recaudación de fondos para arrancar.

También se podría pensar que después de perder una elección parcial única en un siglo en los frondosos suburbios de Melbourne, los liberales podrían haber pensado que era hora de cambiar de rumbo. En cambio, están acelerando hacia el borde del acantilado.

El partido ahora se comporta de manera muy similar a los republicanos de derecha que han decidido que prefieren perder con Trump que ganar con cualquier otra persona.

De hecho, tal vez los liberales estén menos preocupados por los ideales constitucionales dignos de suicidio que por la pura supervivencia irregular. Tal vez tengan tanto miedo de perder los pocos votantes que les quedan que han perdido la esperanza de atraer alguna vez a la mayoría de los australianos.

Si es así, es una estrategia bastante extraña. ¿Cuál es el punto de un partido político importante que no puede ganar las elecciones?

No hay uno. Los liberales están borrachos y aterrorizados, moviéndose de una posición a otra, cada una más insostenible y tonta que la anterior.

Sea testigo del espectáculo poco edificante de la pobre Sussan Ley tratando de discutir con todo el entusiasmo de un piloto kamikaze la absurda proposición de que los liberales no estaban defendiendo un no rotundo sino un no parcial.

No soy un abogado constitucional, pero estoy bastante seguro de que el «No parcial» no es una de las opciones en la boleta electoral del referéndum. Es Sí o No, eso es literalmente, físicamente.

Este es el mismo pensamiento fantasioso que argumentaron los electores directos para su república imaginaria en su referéndum de seguimiento imaginario. Cada votante no puede entrar a la cabina de votación y escribir un breve ensayo que describa su modelo preferido para la reforma constitucional. Es algo vergonzosamente infantil.

Y así, el liderazgo liberal y la bancada frontal ahora se han visto obligados a hacer campaña por un voto por el No. Solo los backbenchers podrán cruzar la cancha sin consecuencias.

El exministro de Asuntos Indígenas, Ken Wyatt, ya ha renunciado al partido disgustado.

Entonces, ¿qué hará el ministro de Asuntos Indígenas en la sombra, Julian Leeser? Él también apoya a La Voz y ha abogado con razón por un voto de conciencia sobre el tema. ¿Estará preparado para pasar a la historia votando en contra de una medida que quiere la gran mayoría de los indígenas australianos?

¿Y qué hará el principal líder moderado y principal Simon Birmingham? Justo esta semana, después del bombardeo de Aston, pidió desesperadamente que el Partido Liberal dejara de presentarse como desagradable y ahora está a punto de decir que no a los indígenas australianos que piden mansamente un organismo asesor no vinculante sobre cuestiones que les afectan.

Eso suena más desagradable que agradable. Puede apostar a que no querrá que su voto se registre en la columna No para la posteridad. Esa es una figura líder que ya ganó y otras dos potencialmente abandonarán la banca delantera y todavía es solo la primera semana.

Y, por supuesto, los liberales de Nueva Gales del Sur ya han respaldado a Voice, enfrentando al Partido Federal contra su último bastión en el continente, y el último primer ministro liberal que queda en Tasmania estará haciendo campaña activamente por el Sí, abiertamente contra el Partido Federal. ¿Cómo diablos cuadra eso?

Los moderados liberales son lo suficientemente inteligentes como para saber cómo verá la historia este momento. Será tan hiriente para los Libs como la Destitución pero sin la recompensa electoral.

Solo piense, lo que claramente no han hecho: si la Voz tiene éxito, se han vuelto irrelevantes. Si falla, siempre cargarán con la culpa.

De cualquier manera, la marca de los liberales, ya definida por su propio análisis como no apta para su propósito, se volverá más tóxica que un invierno nuclear. Y eso es precisamente lo que vivirán electoralmente como ya han demostrado NSW, Victoria, Aston y Australia.

En cierto sentido, esto es una vergüenza para Peter Dutton, a quien, a pesar de nuestras diferencias políticas, considero un hombre bueno y decente. Ha sido engañado por la derecha de su partido que piensa que la solución para que el público rechace la política de derecha es moverse más hacia la derecha, que es exactamente donde espera el precipicio.

En cambio, el futuro tanto para los laboristas como para los liberales está en los cálidos brazos del centro de Australia y tengo fe en que ellos, nosotros, abrazaremos la Voz.

¿Por qué? Porque después de dos siglos y medio de gobierno por parte del resto de nosotros, los primeros australianos solo piden una pequeña cosa: no gobernar, no controlar, ni siquiera obstruir, sino simplemente ser escuchados.

Y creo que este gran país, los australianos de la corriente principal por millones, no tienen el corazón demasiado duro para negar una solicitud tan humilde.

Dios nos ayude a todos si me equivoco.

Fuente

Previous Story

La policía de Missouri dispara fatalmente a un hombre mientras respondía al robo de una tienda de conveniencia

Next Story

México: Buscan a 20 desaparecidos, pero hallan 51 víctimas

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda