8 de marzo de 2023
3 mins read

Bogotá, la capital de las bicicletas en América Latina

Actualmente, son varios los países en todo el mundo que buscan alternativas de movilidad para minimizar el uso de los autos, principalmente en grandes urbes, donde predomina este medio de transporte. El aumento del número de automóviles y el impacto ambiental que genera su funcionamiento debido al uso de combustibles fósiles, han llevado a que en Bogotá la bicicleta reclame su espacio.

La conexión de la ciudad más grande de Colombia con la bicicleta comenzó en los años 70, cuando la ciudad empezó a cerrar temporalmente y por unas horas las principales vías de la ciudad para que sus habitantes tuvieran la oportunidad de salir a pedalear en familia o con amigos por las avenidas de la ciudad.

Esta tradición ha continuado hasta la fecha y cada domingo o día feriado, Bogotá, cierra de 7:00 am a 2:00 pm alrededor de 110 kilómetros de las principales calles, que en la semana generalmente están congestionadas, para que entre 1 y 1 ,7 millones de personas rueden en bicicleta.

Realmente es una actividad diferente para hacer los domingos”

Pero el fervor y el gran aumento de los habitantes de la convulsa capital colombiana por la bicicleta no es nuevo, en el país sudamericano en general siempre ha existido un gusto por el ciclismo, en ese sentido, Angélica Castellanos, le dijo a la Voz de Américaque aprovecha la llegada del fin de semana para salir a rodar en bicicleta.

“Hacemos deporte, salimos de la casa, nos distraemos, vemos gente, realmente es una actividad diferente para hacer los domingos”, resaltó a la VOACastellanos, quien a pesar de la lluvia disfrutó del recorrido en bicicleta por la carrera Séptima, una de las más importantes avenidas de la ciudad, que por unas horas deja fuera a los autos para que los ciclistas tomen su lugar.

Cuántos kilómetros de ciclorrutas tiene Bogotá

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, la ciudad cuenta con más de 600 kilómetros de vías para uso exclusivo de bicicletas; además instauró el año pasado un nuevo programa de bicicletas compartidas con más 3.000 bicicletas distribuidas por toda la metrópolis, y que tienen un costo de 2 dólares por hora.

“Contamos con una de las redes de ciclovías más extensas del mundo, es la más extensa en América Latina que cada día va mejorando. Bogotá tiene una historia de amor con la bicicleta desde hace muchos años. Es un componente de salud, es transformar el territorio en función de la bicicleta”, dijo a la Voz de América, Deyanira Ávila, Secretaría de Movilidad de Bogotá.

Bogotá tiene una historia de amor con la bicicleta desde hace muchos años”

En ese sentido, según datos de la ciudad, en Bogotá hay alrededor de 1.800.000 bicicletas registradas y se estima que a diario se movilizan 1,2 millones de personas en este medio de transporte.

“La ciclovía es el programa más reconocido que tenemos en nuestra ciudad, en nuestro país y también en la región. Es un espacio donde se hace actividad física y deporte”, le explicó a la VOALuis Salcedo Prado, subdirector del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá.

Para los bogotanos, las dos ruedas se han convertido en una excusa perfecta para que algunos hayan decidido dejar los automóviles y salir a pedalear sin que sus vehículos y el transporte público determinen su tiempo gracias a la amplia red de rutas al alcance de cualquiera.

“Es importante que demos usos de otras alternativas para transportarnos dentro de la ciudad, unas alternativas que sean libres del uso de carros no obstante todos los días”, dijo a la VOAFabián Martínez, ciudadano.

Ciudadanos disfrutando del recorrido en ciclovía que se realiza los domingos y feriados en Bogotá. Foto:[FedericoBuelvasVOA[[FedericoBuelvasVOA[

“Uno se siente libre, se puede despejar de todo el estrés transportándose en bicicleta”, manifestó a la Voz de AméricaLaura Romero.

Por último, nadie sabe a ciencia cierta cuándo empezó a rodar por Bogotá la primera bicicleta, lo cierto es que la ciudad es una de las urbes a nivel mundial donde más predominaron los atascos vehiculares y el aumento de los tiempos de viaje en el transporte público , por tal motivo la bicicleta ha conquistado masivamente las calles alcanzado grandes cifras de recorridos a dos ruedas.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Gorjeo mi Instagram.



Fuente

Previous Story

Los expertos critican el reclamo de vax ‘sin sentido’

Next Story

Conclusiones de los Mets del empate 5-5 del martes con los Astros, incluidos los prospectos que intensifican

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Copa América: Descartado el capitán de México Álvarez

capitan de mexico Edson Álvarez Se perderá el resto de

Sintiéndose ‘un 90 por ciento más fuertes’: las familias de Filipinas ayudan a prevenir el abuso de drogas

Rowena Cruz participó en el Familias fuertes programa dirigido por