6 de marzo de 2023
3 mins read

«Se podrían tomar medidas contra los miembros de Nehawu en huelga»

El ministro interino de Servicios Públicos y Administración, Thulas Nxesi, dice que se podrían tomar medidas contra los trabajadores de servicios esenciales que desafiaron el interdicto judicial.

Hablando en una rueda de prensa virtual, Nxesi dijo que el gobierno ha interceptado con éxito la huelga.

Anteriormente, la huelga había provocado que los pacientes no pudieran acceder a los hospitales debido a los bloqueos de carreteras.

Nxesi ha acusado a los trabajadores en huelga de desafiar el interdicto judicial.

Thulas Nxesi da una actualización sobre la huelga de Nehawu:

Los pacientes están siendo rechazados en el Hospital Rob Feirera en Mbombela, mientras se inicia la huelga de trabajadores del servicio público.

Las puertas del hospital público han sido cerradas con objetos metálicos y los trabajadores también bloquearon la entrada con sus vehículos para desahogar su ira.

Uno de los pacientes que tenía una cita con el médico esta mañana, Samuel Mdawe, dice que la situación es mala. Viajó 40 kilómetros desde Matsulu hasta Mbombela con la esperanza de recibir tratamiento médico, pero fue rechazado.

“Entonces, lo que están haciendo está bien, pero para nosotros es doloroso. Ahora, no sé porque la medicación que dieron terminó ayer y ahora, en el futuro, no sé qué voy a hacer”, dice Mdawe.

Mientras tanto, el gobierno de Mpumalanga dice que los servicios esenciales como hospitales y clínicas no deberían verse interrumpidos por la huelga de trabajadores.

Servicios interrumpidos en Free State

La policía se ha desplegado en varios centros de salud en todo el Estado Libre para gestionar la situación en la que los miembros del sindicato de trabajadores, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Salud y Afines (Nehawu) se han embarcado en una huelga nacional por un estancamiento en el aumento salarial.

El portavoz del Departamento de Salud Provincial, Mondli Mvambi, dice que los miembros de Nehawu en huelga han bloqueado el acceso e interrumpido los servicios a los hospitales Pelonomi y National en Bloemfontein, el Hospital Boitumelo de Kroonstaad, el Hospital Mofumahali Manapo Mopeli y Elizabeth Ross en QwaQwa, así como Fezi Ngubentombi en Sasolburg.

Mvambi agrega: “El departamento se ha puesto en contacto con los organismos encargados de hacer cumplir la ley para garantizar que los que participan en la huelga no infrinjan el derecho constitucional a la salud. No está claro quién está participando activamente en la huelga, ya que los servicios no se han detenido por completo. Hay servicios que siguen funcionando dentro de las diferentes instalaciones y la situación también es diferente en cuanto a las diferentes instalaciones. Algunos ahora están permitiendo, gradualmente, que la gente entre; los servicios de ambulancia están permitidos mientras que en algunos la situación sigue siendo tensa”.

En el Cabo Oriental

Las operaciones en los hospitales de Gqeberha en el Cabo Oriental se han interrumpido, ya que los miembros afiliados a Nehawu se unen a la huelga nacional. La huelga comenzó hoy a pesar de un interdicto obtenido por el departamento de administración y servicios públicos para detener la huelga.

La subsecretaria provincial de Nehawu, Sweetness Stokwe, dice que continuarán con la huelga hasta que se cumplan sus demandas.

“No hay manipulación, no hay chantaje emocional que nos impida seguir. Se ha declarado una guerra. Estamos respondiendo a esa guerra”, dice ella.

Acción de huelga en Limpopo

Los miembros de Nehawu en Limpopo también se unieron a la huelga nacional a pesar de que el Departamento de Servicio Público y Administración obtuvo un interdicto para detener la huelga.

Las negociaciones salariales se rompieron el mes pasado, ya que el gobierno ofreció un aumento del 4,7%. Los sindicatos exigen que se aumenten los salarios entre un 10-12%.

El secretario de los sindicatos en Limpopo, Moses Maubane, dice que los servidores públicos ya han bajado las herramientas en las oficinas del gobierno en Lebowakgomo.

“Estamos enviando un mensaje de demandas al empleador de que todavía exigimos nuestro aumento salarial del 10% para 2022 y también, entre otros, exigimos el subsidio de vivienda R2800 y todas las demandas que le hemos planteado al empleador. Seguimos diciendo que el empleador debe comprometerse y asegurarse de revisar su presupuesto y pagar a sus trabajadores lo que les corresponde”, dice Maubane.

Nehawu lanza campaña de prestación de servicios públicos

Fuente

Previous Story

Deslizamiento de tierra en Indonesia deja 15 muertos, se teme que decenas hayan desaparecido

Next Story

‘Los tiempos eran diferentes’: Años después de las suspensiones de marihuana, Jon Singleton intenta regresar con los Cerveceros

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda