2 de marzo de 2023
1 min read

Argentina pide a Reino Unido retomar negociaciones por soberanía de Islas Malvinas

El Gobierno argentino pidió el jueves al Reino Unido reiniciar las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas y lo invitó a una reunión para discutir la cuestión en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

La solicitud es un capítulo más en el largo reclamo de argentina por las islas ubicadas en el atlantico suractualmente bajo control británico y cuya disputa por su dominio llevó a la guerra de dos meses librada en 1982, cuando el país sudamericano era regido por una dictadura militar.

El canciller argentino, Santiago Cafiero, «formuló una propuesta para reiniciar negociaciones por la soberanía en la Cuestión Malvinas» en un encuentro con el secretario de Estado para Asuntos Exteriores británico, James Cleverly, en el marco de la cumbre de Cancilleres del G20 en India , informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.

El Gobierno argentino también «invitó a concretar una reunión para concertar la agenda de negociaciones en la sede de Naciones Unidas en Nueva York», agregó la Cancillería en un comunicado.

Argentina también dijo que pondrá fin al pacto de cooperación conocido como «Foradori-Duncan», firmado hace siete años.

La respuesta británica, que pareció cerrar la discusión por la soberanía, llegó rápidamente.

«Los isleños tienen derecho a decidir su propio futuro: han elegido seguir siendo un territorio británico de ultramar autónomo», sostuvo Cleverly en su cuenta de Twitter.

El archipiélago en disputa, ubicado a unos 600 kilómetros del territorio continental argentino, es conocido como Malvinas en inglés.

La embajadora del Reino Unido en Argentina, Kristy Hayes, lamentó la decisión del Gobierno argentino de finalizar el acuerdo que buscaba fortalecer el entre ambos países.

«En 2016 Argentina y Reino Unido llegaron a un acuerdo histórico que, entre otras cosas, puso en marcha el proceso de identificación de los caídos en las islas después de más de 30 años», dijo Hayes en su cuenta de Twitter.

«Lamentamos que el Gobierno argentino ahora haya decidido abandonar este importante acuerdo».

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Gorjeo mi Instagram.



Fuente

Previous Story

Mystery Aussie se despierta $ 40 millones más rico

Next Story

La inflación de la zona euro se suaviza hasta el 8,5 % en febrero, ya que el BCE indica que la subida de tipos de interés no ha terminado

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda