26 de enero de 2023
2 mins read

Asistente de vuelo se durmió en servicio, robó comida

Una de las principales aerolíneas de Australia ganó una batalla legal con una azafata que fue acusada de robar comida y dormir en el trabajo, y que argumentó que había sido despedida injustamente.

En julio de 2021, DeVania Blackburn recibió la noticia de que había sido despedida de su puesto de supervisora ​​de tripulación de cabina en Virgin Airlines, para quien había trabajado desde 2007.

A pesar de recibir una lista de denuncias sobre por qué había perdido su trabajo, incluido llegar tarde al trabajo en numerosas ocasiones, ver una película, quedarse dormida durante un turno y robar comida del avión, argumentó que había sido despedida injustamente.

En una lista de acusaciones de la aerolínea, los testigos habían visto a la Sra. Blackburn salir del avión con productos alimenticios de Virgin.

También se la vio viendo una película en su iPad durante el servicio a bordo y luego dormida en el asiento de un pasajero en el mismo vuelo.

Durante los procedimientos iniciales, la comisionada de Trabajo Justo, Paula Spencer, estuvo de acuerdo con la Sra. Blackburn y dijo que el despido fue «duro, injusto e irrazonable».

La Sra. Blackburn había argumentado que la evidencia proporcionada por Virgin que respaldaba sus acusaciones provenía de sus compañeros de trabajo y era un intento «fabricado» de «degradarla y humillarla».

En la decisión inicial, el Comisionado finalmente decidió que su despido no estaba justificado.

“El despido fue duro, injusto e irrazonable en todas las circunstancias particulares de los incumplimientos del deber y los asuntos de equidad procesal”, dijo el comisionado Spencer.

“Teniendo en cuenta todos los hechos y circunstancias del asunto, en general, la reinstalación es apropiada y se emite una orden de continuidad del servicio”.

Se ordenó a Virgin que reincorporara el trabajo de la Sra. Blackburn, sin embargo, esa orden se suspendió cuando la aerolínea presentó una apelación ante el pleno de la Comisión de Trabajo Justo (FWC).

Entre otros cinco motivos para apelar, Virgin Australia argumentó que la Sra. Blackburn no había cumplido con el «Look Book» de la aerolínea que determina cómo debe vestirse y aparecer un empleado mientras trabaja a bordo de un vuelo.

La aerolínea argumentó que el 31 de enero de 2021, la Sra. Blackburn “no usaba maquillaje, (su) cabello estaba desordenado con volantes visibles y (su) esmalte de uñas estaba visiblemente astillado”.

Además, argumentaron que no llevaba medias para el trabajo el 9 de marzo de 2021.

Virgin también argumentó que el comisionado Spencer no consideró las múltiples advertencias emitidas a la Sra. Blackburn en los años previos al despido.

La primera advertencia, según los documentos judiciales, se le dio a la Sra. Blackburn en 2019 cuando Virgin Australia confirmó una acusación de que había «malversado dinero en efectivo de un pasajero».

En respuesta, la Sra. Blackburn le había dicho a su empleador que recibió dinero en efectivo de un pasajero durante un vuelo y que iba a pagar su compra con su tarjeta de crédito personal, pero se había olvidado.

La segunda advertencia que recibió fue por incumplimiento de la política de asistencia de Virgin.

El pleno de la FWC consideró estas advertencias y encontró que la Sra. Blackburn era “plenamente consciente de sus obligaciones” y “había sido advertida de conductas de este tipo en ocasiones anteriores”.

El tribunal completo confirmó todos los motivos presentados por la aerolínea y anuló la decisión original.

“Habiendo encontrado que el despido (de la Sra. Blackburn) no fue severo, injusto o irrazonable, también estamos satisfechos de que (la Sra. Blackburn) no fue despedida injustamente”.

Se ha contactado a Virgin Australia para hacer comentarios.

Fuente

Previous Story

Francia e Italia cerca de acuerdo para suministrar sistema de defensa aérea a Ucrania: fuentes

Next Story

El narco colombiano Otoniel se declara culpable ante la justicia de EEUU

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda