20 de enero de 2023
4 mins read

Una nueva investigación describe los desafíos de la atención de la sala de emergencias para pacientes con trastornos de salud mental y abuso de sustancias

Modelo fundamentado de dinámica de atención cíclica para pacientes con psiquiatría (psych) y/o TUS en el servicio de urgencias. Crédito: Anales de Medicina de Emergencia (2023). DOI: 10.1016/j.anneemergmed.2022.10.014

En todo el país, una de cada ocho visitas al departamento de emergencias (ED) involucra problemas psiquiátricos o de uso de sustancias, y la frecuencia de tales visitas sigue aumentando.

No es una noticia de última hora entre los científicos sociales y de salud pública que «el sistema de atención médica está terriblemente dañado, y para los pacientes que padecen enfermedades mentales o trastornos por uso de sustancias, está particularmente dañado», dice Linda Isbell, profesora de Feldman-Vorwerk Family en Social Psicología en la Universidad de Massachusetts Amherst.

Un primer paso para abordar estos problemas es comprenderlos y describirlos. En una investigación publicada el jueves 19 de enero en la Anales de Medicina de EmergenciaIsbell y sus colegas desarrollaron por primera vez un modelo integral basado en datos de los desafíos y la dinámica de atención asociados con la atención de urgencias a pacientes con trastornos de salud mental y uso de sustancias.

«Probablemente sea el estudio cualitativo más grande sobre este tema que se haya realizado con médicos y enfermeras», dice Isbell.

La investigación actual, que resultó de entrevistas con 86 médicos y enfermeras de urgencias que trabajan en ocho hospitales en el noreste de EE. UU., es parte de un estudio más amplio publicado en 2020 en Calidad y seguridad de BMJ que analizó las emociones experimentadas por los proveedores de atención médica en la sala de emergencias.

Isbell y su equipo, incluido Edwin Boudreaux, profesor de medicina de emergencia, psiquiatría y ciencias cuantitativas de la salud en la Facultad de Medicina de UMass Chan, describen las barreras interpersonales, logísticas y de sistemas que hacen que sea muy difícil, y en ocasiones imposible, diagnosticar y tratar adecuadamente a los pacientes de urgencias con trastornos por uso de sustancias y condiciones psiquiátricas. Sobre la base de largas entrevistas en profundidad, los investigadores desarrollaron un modelo fundamentado del ciclo de atención que puede afectar negativamente tanto al paciente como al proveedor de atención médica.

El modelo muestra que los desafíos emocionales, de diagnóstico y logísticos que enfrentan los médicos y enfermeras de urgencias cuando atienden a pacientes con trastornos de salud mental o por consumo de sustancias pueden «interactuar con actitudes y sesgos preexistentes, lo que resulta en experiencias de atención negativas con estos pacientes», el estados de papel.

Isbell y su equipo encuentran que este ciclo puede afectar las decisiones sobre la atención médica para una población de pacientes desafiante que se presenta para recibir atención que la sala de emergencias no fue diseñada para brindar.

Los investigadores concluyen que deben ocurrir «cambios públicos e institucionales amplios» para mejorar la atención de emergencia para esta población de pacientes. «…Como describieron nuestros médicos y enfermeras, se necesitan con urgencia intervenciones y cambios de política que aborden los desafíos únicos», agregan.

«No queremos culpar a los proveedores», dice Isbell. «Hay tanto estrés en el departamento de emergencias y estos datos se recopilaron antes de la COVID, y las tensiones de la COVID lo magnificaron todo».

El documento afirma: «A menudo, los médicos y las enfermeras informaron fatiga, impotencia, frustración e ineficacia al atender a estos pacientes».

Los pacientes son de difícil diagnóstico y pueden tener estados mentales alterados debido al alcohol, otras sustancias o psicosis. Existen pocas oportunidades para la colocación de pacientes hospitalizados, señala Isbell, cuando es necesario. El documento describe que estos y muchos otros factores pueden tener consecuencias sustanciales para los pacientes. Por ejemplo, algunos proveedores pueden hacer exámenes menos exhaustivos de estos pacientes, atribuyendo las quejas de salud física a enfermedades mentales o uso de sustancias.

«Puedes hacer exámenes médicos a medias, o puedes hacerlo a fondo, y si crees que la persona tiene un problema de salud mental, es posible que no lo hagas con tanto cuidado», dice Isbell. «Por ejemplo, la posibilidad de que los mareos o algún otro problema de salud física no se tome en cuenta seriamente es mayor para la persona con trastorno bipolar u otra afección de salud mental que para una persona que no tiene un diagnóstico psiquiátrico».

Ella señala que esto puede no ser siempre una decisión consciente de los proveedores, especialmente considerando las condiciones cognitivamente exigentes y de agotamiento de recursos que caracterizan a la mayoría de los departamentos de emergencia; sin embargo, señala que el estigma y los prejuicios son comunes en la medicina, como lo son en todas partes.

Isbell dice que, en las condiciones actuales, no es posible brindar la atención más adecuada y necesaria en la sala de emergencias a esta población de pacientes.

El documento resume: «Los cambios a gran escala en las políticas públicas, la legislación, las inversiones y las evaluaciones rigurosas son esenciales para ampliar los sistemas de atención de la salud mental y brindar fuentes alternativas de atención (p. ej., centros de llamadas, centros de atención de crisis), financiar servicios, aumentar los recursos de la comunidad y mejorar las transiciones de la atención de los servicios de urgencias a los servicios comunitarios».

Más información:
Linda M. Isbell et al, Un estudio cualitativo de las experiencias de médicos y enfermeras de urgencias en el cuidado de pacientes con afecciones psiquiátricas y/o trastornos por uso de sustancias, Anales de Medicina de Emergencia (2023). DOI: 10.1016/j.anneemergmed.2022.10.014

Proporcionado por la Universidad de Massachusetts Amherst


Citación: Una nueva investigación describe los desafíos de la atención de urgencias para pacientes con trastornos de salud mental y uso de sustancias (2023, 19 de enero) consultado el 19 de enero de 2023 de https://medicalxpress.com/news/2023-01-er-mental-health-substance-disorder .html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente

Previous Story

Robert Pattinson comparte su opinión preocupada sobre todos esos deepfakes virales que usan su rostro

Next Story

La contaminación lumínica está ahogando el cielo nocturno estrellado más rápido de lo que se pensaba

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Tras un siglo de ausencia, los esturiones regresan a aguas suecas

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Un siglo después de que desapareciera

Los científicos descubren una forma de cáncer de endometrio de alto riesgo (y cómo detectarla) utilizando IA

El Dr. Ali Bashashati, profesor asistente de ingeniería biomédica y