13 de diciembre de 2022
8 mins read

Bono de Marruecos encarna la humildad y el espíritu de la carrera mágica de su equipo en la Copa del Mundo

De cerca, hay indicios de Gianluigi Buffon sobre Yassine «Bono» Bounou. El portero de Marruecos, que necesita solo una más de sus ya legendarias actuaciones en Qatar para llevar a los Atlas Lions a la final de la Copa del Mundo, no es exactamente el gemelo de Buffon, pero fácilmente podrían ser hermanos. La mata de cabello oscuro, el perfil cincelado, el tono de la piel del rostro, la misma altura y sus cuerpos grandes y delgados evocan a los amantes de la naturaleza que, en el pasado, podrían haber construido una cabaña, cercado un rancho y peleado con caballos o correr troncos río abajo en pleno invierno.

Son hombres resistentes.

– Copa del Mundo 2022: Noticias y reportajes | Horario | Soporte

También es cierto que el último equipo en llegar a una semifinal de la Copa del Mundo después de recibir solo una vez en cinco partidos del torneo, Bono y el récord actual de Marruecos, tuvo a Buffon en la portería, en 2006, como Italia (2-0, 1-1, 2 -0, 1-0, 3-0 contra Ghana, Estados Unidos, República Checa, Australia y Ucrania) finalmente ganó el torneo ese año.

Algo espeluznante es el hecho de que Italia se enfrentó a la Francia de Zinedine Zidane en Berlín, hace 16 años, después de haber encajado solo un gol en propia puerta en su camino a la final (Cristian Zaccardo contra EE. UU.). Mientras tanto, Marruecos, que ya es la primera nación árabe y la primera africana en competir en una semifinal de la Copa del Mundo, también vio a Bono derrotado por solo un gol en propia puerta, cuando fue derrotado por su compañero de equipo Nayef Aguerd contra Canadá.

Puedes elegir cuál de los elementos peculiares de la historia hace más interesante a un sorpresivo semifinalista de la Copa del Mundo: el hecho de que su apellido no sea Bono, sino Bounou, o que hable inglés con acento árabe, pero español con un acento argentino muy marcado; el hecho de que el club de fútbol que más le apasiona es el River Plate de Buenos Aires; el hecho de que antes de esta competencia, su mayor fama en cuanto a los penaltis fue gritar la palabra inventada «¡kiricocho!» a Erling Haaland para tratar de disuadir a la estrella noruega de anotar; el hecho de que este hombre marroquí en realidad nació no solo en un país diferente, sino en un continente (Montreal, Canadá); o que su perro suena como si tuviera el nombre de un Disney sirena pero en realidad no lo es.

Sin embargo, si hay una característica que define a este jugador de 31 años, que aprendió a jugar al fútbol en la pendiente cuesta arriba del estacionamiento de un supermercado en Casablanca, donde él y sus amigos juntaron enormes contenedores de basura para hacer porterías, sería su intensa humildad. . Tan realista y ordinario es él que, a pesar de que ya era un ganador de la Europa League para entonces, cuando Youssef En-Nesyri, cuyo gran salto y gol de cabeza puso a Marruecos en la semifinal del miércoles contra Francia, se unió al Sevilla, Bono en realidad estaba preocupado de que el delantero recién llegado no sería su amigo.

«Youssef es como mi hermano menor», me dijo Bono una vez. “Me molesta lo que le molesta a él, y también lo que le hace feliz a él. Considero un gran honor jugar al lado de un futbolista tan maravilloso, de club y de país, pero el día que llegó estaba nervioso. no sabía si nos llevaríamos bien o si él se llevaría bien con el resto del equipo sabiendo que tiene ‘bastante personalidad'».

Cuando entrevistes a este hombre simpático, talentoso y discreto, harás bien en obtener una anécdota o incluso ver detrás de su impecable cara de póquer. Eso no es una crítica, ojo: estaba a 3 metros de él en el estadio Ciudad Educación cuando le dijeron que había sido nombrado Jugador del Partido por su sólida actuación y dos paradas de penalti (de Carlos Soler y Sergio Busquets ) que eliminó a España.

Ver el evento fue una comedia discreta. Los jugadores de países musulmanes no posan con el telón de fondo de Budweiser en sus entrevistas MOTM, por lo que parecía una entrevista posterior a un partido cualquiera. Y cuando Bono respondió a la primera pregunta con «Estoy tan feliz por el equipo…», lo hizo con una cara completamente inexpresiva, sin ninguna expresión alegre, y con una voz plana y monótona que podría haber sido un homenaje. hasta los Super Sounds of the ’70s de K-Billy de «Reservoir Dogs» (o el comediante inexpresivo Steven Wright, que lo interpretó).

¿Para cuando Marruecos eliminó a Portugal? Chico, las cosas eran diferentes. Jugador del Partido de nuevo, Bono sonreía de oreja a oreja. Su voz no transmitía euforia, pero el momento estaba empapado del impacto de lo que él y su selección habían logrado.

Primero, el mediocampista Yahya Jabrane irrumpió en la llamada entrevista «flash», envuelto en una bandera de Marruecos, y agarró a Bono para que pudiera plantarle un beso en la mejilla. El comportamiento del guardián era imperturbable, pero su mirada parecía decir Ahh, gran bribón… lo permitiré esta vez.. Unos segundos después, cuando se le preguntó a quién le entregaría su premio, no solo nominó a su «hermano pequeño», compañero de equipo del club y goleador En-Nesyri, sino que arrastró al delantero a la entrevista y le entregó el trofeo para que Luego pudieron posar juntos, después de lo cual Bono salió del centro de atención.

Era algo clásico de Bono; eventualmente, dio un paso atrás para concluir la entrevista, pero esta vez con su hijo de dos años, Isaac, en sus brazos. El niño, pensando que el micrófono era una piruleta grande, trató dos veces de lamer o morder la cosa para diversión de su padre.

Ese tema de la familia ha sido gigantesco para Marruecos hasta ahora. Ha habido imágenes sensacionales de jugadores que buscan a sus seres queridos, generalmente sus madres, en las gradas y celebran con emoción desenfrenada. El pequeño Isaac Bounou y su padre abandonaron el área de entrevistas y se metieron en el campo de Al Thumama para poder patear una pelota.

Imagínese cuando el niño mire hacia atrás en esas imágenes en su vida posterior: lo que sentirá, lo que le deberá a su padre cariñoso. Imagínese lo que sintió Yassine Bono en ese momento compartido de éxtasis. Incalculable.

desempeñar

1:25

Gab Marcotti elogia a Marruecos por su victoria contra España pero critica a Luis Enrique por sus decisiones tácticas en la derrota.

El entrenador Walid Regragui tuvo una buena explicación sobre ese tema: «Antes de Qatar, tuvimos una reunión de estrategia sobre si traer o no familias con nosotros. En base a nuestra experiencia en 2018, elegimos la opción de traer a las familias. Algunos jugadores tienen hijos». , mientras que algunos preferirían tener a sus padres con ellos. Hicimos un buen trabajo en ese sentido.

«Cuando ganas, no hay nada negativo, todos están felices, pero si pierdes, la gente dirá ‘¿por qué trajiste a las familias?’ Pero el poder del espíritu familiar es algo que queremos traer al campo: hasta ahora, está funcionando muy bien».

Escenas felices, de hecho. Más feliz aún, por supuesto, si el equipo de Regragui gana en el estadio Al Bayt el miércoles y se convierte indiscutiblemente en la historia más desvalida en 92 años de historia de la Copa del Mundo.

El récord de goles en contra de Bono, por supuesto, se ha visto favorecido por el hecho de que los hombres que tiene delante solo han permitido 11 remates a puerta en 510 minutos de competición en Qatar. Significa que la disponibilidad, y es muy difícil imaginar que ambos lo logren, de los defensas centrales titulares Romain Saiss y Aguerd podría ser extremadamente influyente en qué equipo avanza para enfrentarse a Argentina o Croacia.

También es notable que esta semifinal sea el primer encuentro competitivo entre Francia y Marruecos. Dicho esto, los Leones del Atlas siempre tendrán Casablanca, donde vencieron los bleus 6-5 en los penaltis tras un amistoso 2-2 en el calentamiento semanas antes del Mundial ’98.

Inicialmente, por supuesto, Bono simplemente rezará por una actuación inspirada y una victoria. Pero en otro plano estará suplicando a los destinos futbolísticos que la final pueda ser él y Marruecos contra Argentina: un país y una cultura futbolística que adora.

Cuando era joven, los padres de Bono le regalaron una camiseta de Gabriel Batistuta – Bono fue delantero mucho antes de convertirse en portero – y su jugador favorito de todos los tiempos, por mucho, es Ariel «el burrito» Ortega, después de quien se llama el perro de la familia (no Ariel de «La Sirenita»).

Cuando el Boca Juniors vs. River Plate”Superclásico«La final de la Copa Libertadores, el partido de vuelta, se trasladó al Santiago Bernabéu de Madrid hace cuatro años, Bono de alguna manera pudo evocar dos boletos. River ganó en un global de 5-2: señal de la fiesta.

Más devoto aún: Bono y algunos amigos, vestidos con camisetas de River Plate, volaron a Japón para la final de la Copa Mundial de Clubes en 2015. Los Millonarios fueron humillados 3-0 por el Barcelona de Luis Enrique, lo que, si se piensa bien, significó que la eliminación de la semana pasada de la selección española de ese mismo entrenador fue una venganza que Bono sirvió en frío.

Se ha escuchado a Papu Gómez, compañero de equipo del Sevilla y potencial oponente si Messi & Co. se enfrentan a Marruecos en la final del domingo, decir a la gente del equipo de Lionel Scaloni: «¿Bono? ¡Es más argentino que yo!» Eso podría explicar el «¡kiricocho!«anécdota.

Carlos Bilardo era el entrenador de Argentina cuando el albiceleste ganó la Copa del Mundo en 1986. Durante la carrera de club de Bilardo hubo, alega, un aficionado llamado ‘kiricocho‘ (o algo parecido), a quien odiaba ver en el estadio porque Bilardo creía apasionadamente que el tipo traía mala suerte. El odio extremo de Bilardo por el mismo nombre significó que para una generación de futbolistas argentinos de cierta edad, «¡kiricocho!» se convirtió en una palabra a través de la cual deseabas mala suerte a cualquiera a quien se la gritabas.

Cuando el Sevilla, con Bono en la portería, se enfrentó al Borussia Dortmund en la Champions League el año pasado, el portero (que ni siquiera ha estado nunca en Argentina) gritó ‘¡kiricocho!‘ tres veces en Haaland cuando el gigante noruego corrió para lanzar un penalti. Bono la salvó, con gran éxito, pero el árbitro dictaminó que tenía que repetirse. Haaland gritó «¡kiricocho!» de vuelta al portero del Sevilla inmediatamente antes de anotar la repetición, y luego corrió hacia Bono para burlarse y provocar al portero golpeado. Los dos hombres enterraron el hacha después del partido, y Haaland admitió que no tenía idea de lo que significaba la palabra, o por qué A Bono le gritaron, pero simplemente decidió tomar represalias.

Fue el penalti más sonado de Bono, al menos hasta que Marruecos jugó contra España en la Ciudad Educación. Luego, el fin de semana, vino y se fue Portugal. Ahora es el turno de Francia.

A pesar de todo lo que se dice sobre haber nacido en Canadá, su amor por Argentina y una carrera floreciente en España, Bono es un chico de Casablanca de corazón. Vence a Francia en la semifinal, y cualquier calle marroquí sin nombre llevará la de Bono a partir de ahora.

Fuente

Previous Story

Viviane Araujo vs. Amanda Ribas en UFC 285 el 4 de marzo

Next Story

Bono anuncia residencia en Stories of Surrender New York

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda