12 de diciembre de 2022
3 mins read

A pesar del aumento vertiginoso de las tasas de sobredosis, los estadounidenses enfrentan barreras para el tratamiento

Project IMPACT es un grupo de especialistas en medicina de adicciones de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón que a menudo se reúnen con pacientes en el hospital que buscan recuperarse de la adicción. El equipo aboga por que los pacientes que necesitan tratamiento reciban una atención individualizada, ya que a menudo se ven obligados a atravesar un duro desafío para obtener la atención que necesitan. Crédito: OHSU/Christine Torres Hicks

A pesar del hecho de que el año pasado un récord de 107,000 estadounidenses murieron por sobredosis fatales de drogas, los pacientes que necesitan tratamiento se ven obligados a atravesar un duro desafío para obtener la atención que necesitan, argumenta un grupo de especialistas en medicina de adicciones de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón en un artículo. nueva publicación.

«La mayoría de las personas que necesitan y quieren tratamiento para la adicción a los opiáceos no pueden acceder a él», escriben en una perspectiva publicada en el Revista de Medicina Interna General.

Los coautores incluyen a Honora Englander, MD, profesora de medicina (medicina hospitalaria y medicina interna general y geriatría) de OHSU; Ximena Levander, MD, MCR, profesora asistente (medicina interna general y geriatría); y Jessica Gregg, MD, Ph.D., directora médica de Fora Health Treatment & Recovery en Portland y profesora asociada de medicina en la Escuela de Medicina de OHSU.

Describen el sistema actual como «atención máximamente disruptiva».

Para acceder a medicamentos para el trastorno por uso de opioides, el estándar de oro para un tratamiento eficaz, las personas deben visitar clínicas de metadona diariamente para recibir tratamiento, o deben encontrar un médico con una exención federal para recetar buprenorfina. Las personas con condiciones médicas complicadas generalmente encuentran poca ayuda y, a menudo, enfrentan enormes cargas de tratamiento, que incluyen hacer fila solo para recibir medicamentos el día después de ser dados de alta del hospital por enfermedades que amenazan la vida.

«La atención máxima disruptiva para la adicción a los opioides no es un accidente», escriben. «Más bien, las demandas de los pacientes son parte del paradigma del tratamiento. Los pacientes deben ‘ganarse’ dosis de metadona para llevar a casa o ‘trabajar los pasos’ para merecer el tratamiento».

Englander citó el ejemplo de una paciente reciente que ingresó en el Hospital OHSU con un embarazo de alto riesgo.

Project IMPACT de OHSU, el equipo de adicciones en el hospital que dirige Englander, se conectó con la paciente debido a su adicción al fentanilo, un opioide barato y potente que ha irrumpido en Oregón y el país en los últimos dos años. El paciente estaba muy motivado para dejar de usar la droga y necesitaba metadona, un medicamento que reduce los antojos de opioides y trata el trastorno por uso de opioides. Como estaba embarazada, necesitaba metadona por la mañana y por la noche.

Sin embargo, para recibir tratamiento después del alta tendría que viajar a una clínica, a 45 minutos en automóvil desde su casa en la costa de Oregón.

Esto se debe a que las normas federales establecidas en 1971 exigen que la metadona se distribuya a través de un programa de tratamiento de opioides certificado por el gobierno federal. Los reguladores federales suavizaron esas regulaciones durante la pandemia de COVID-19, pero una encuesta nacional publicada por Levander y sus coautores hace un año reveló que muchos líderes de programas de tratamiento de opioides, sin embargo, continúan resistiéndose a facilitar el acceso.

Para la paciente de Englander en la costa, el requisito era insuperable porque no tenía automóvil.

«Incluso si tuviera un automóvil, son tres horas de manejo todos los días», dijo Englander. «Ella quería dejar el fentanilo; quería ser una madre saludable. Imagínese tener que viajar a una clínica de metadona 1.5 horas ida y vuelta dos veces al día durante el embarazo o días después de dar a luz a su bebé solo para recibir el tratamiento que le permite a su familia estar saludable». .»

Para reducir estas barreras, los autores piden un enfoque mínimamente disruptivo que cree opciones de tratamiento flexibles, adaptables, sensibles al contexto, individualizadas, coherentes y holísticas para el trastorno por uso de opioides.

«La medicina mínimamente disruptiva es un marco que se enfoca en lograr los objetivos del paciente mientras impone la menor carga posible en la vida de los pacientes», escriben los autores. Los cambios programáticos y de políticas, argumentan, podrían «comenzar a abordar las disparidades e inequidades y salvar vidas».

Más información:
Honora Englander et al, Visualización de la atención mínimamente disruptiva del trastorno por uso de opioides, Revista de Medicina Interna General (2022). DOI: 10.1007/s11606-022-07939-x

Proporcionado por la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón


Citación: A pesar de las crecientes tasas de sobredosis, los estadounidenses enfrentan barreras para el tratamiento (12 de diciembre de 2022) consultado el 12 de diciembre de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2022-12-soaring-overdose-americans-barriers-treatment.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente

Previous Story

La escena Willy Wonka de Thor: Ragnarok muestra por qué el amor y el trueno no funcionaron

Next Story

Nuevo informe sirve como guía para solicitar fondos para proyectos de restauración de arrecifes de coral

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Sus futuros medicamentos podrían personalizarse con una impresora 3D

Pastillas con sabor a chocolate para niños que odian tomar

Un ensayo internacional introduce otra opción curativa para la anemia de células falciformes

Células sanguíneas normales junto a una célula falciforme, imagen coloreada