10 de diciembre de 2022
6 mins read

Terence Crawford, Errol Spence Jr. demuestran que el modelo de negocios del boxeo está roto y en serios problemas

Terence Crawford usó las redes sociales para tratar de explicar por qué peleará contra David Avanesyan y no contra Errol Spence Jr. (Foto de Mikey Williams/Top Rank Inc a través de Getty Images)

Si se pregunta por qué el boxeo pierde protagonismo semana tras semana, mes tras mes, año tras año y, lamentablemente, década tras década, diríjase a Twitter y consulte el hilo entre Errol Spence Jr. y Terence Crawford del miercoles

Los dos campeones invictos de peso welter discutieron como niños malcriados sobre por qué eligieron no pelear entre ellos.

Sí, fue una elección. Crawford y sus patrocinadores han culpado a Spence, y con vehemencia. Los partidarios de Spence han echado la culpa a Crawford con la misma firmeza. Por supuesto, en lugar de discutir sobre quién ganaría lo que debería ser una pelea fantástica, sus fanáticos discuten sobre algo de lo que no tienen ni idea. No tienen idea de cuál es la verdad en el asunto, no entienden el negocio y, sin embargo, llenan las redes sociales con estas diatribas en lugar de discutir la pelea real.

Eso, en pocas palabras, es el boxeo en 2022.

He aquí por qué no se ha hecho la pelea: exclusividad y expectativas. Crawford estuvo durante años con Top Rank, que tiene un contrato televisivo exclusivo con ESPN. Spence está con Premier Boxing Champions, que tiene su acuerdo de televisión con Showtime.

Top Rank pagó en exceso a Crawford y PBC pagó en exceso a Spence. Top Rank perdió millones en Crawford contra Shawn Porter. Vendió una pequeña cantidad de boletos y se derrumbó en PPV, pero Crawford se fue con $ 6 millones.

La gente pensó que una vez que Crawford se separó de Top Rank, sería sencillo pelear con Spence. Pero ahí es donde entran las expectativas. Debido a que a ambos peleadores se les pagó en exceso, ahora se encuentran en una situación en la que esperan pelear entre sí por un enorme día de pago que causaría pérdidas financieras masivas a cualquiera que lo financie.

Hace que el deporte parezca ridículo y decididamente de bajo costo. No hay una autoridad central, digamos una oficina del comisionado, por lo que el boxeo no tiene reglas, no tiene sentido del deporte, no tiene orden ni juego limpio. Es cada hombre y mujer por sí mismo. Nadie en una posición de autoridad mueve un dedo para arreglarlo porque pueden sacar algo de dinero. Algunos son más inteligentes que otros y exprimen un poco más, pero el negocio está en soporte vital.

Una cantidad obscenamente pequeña de boxeadores gana la gran mayoría del dinero en el boxeo, mientras que un gran número gana casi nada. No hay clase media y, por lo tanto, cada vez hay menos incentivos para que los atletas se dediquen al boxeo porque las probabilidades de que golpeen y ganen mucho dinero están en el rango de esos contra ti o yo golpeando el Powerball.

Tomemos, por ejemplo, la cartelera en Los Ángeles el 4 de septiembre que fue encabezada por los pesos pesados ​​Andy Ruiz y Luis Ortiz. Ruiz ganó $1 millón y Ortiz ganó $550,000. De los 16 boxeadores que compitieron esa noche, ocho ganaron $5,500 o menos. Antonio López y Juan Carlos López ganaron $5,500 cada uno; Anthony Cuba, Oscar Pérez, Anthony Garnica y Jesús Carrillo ganaron $5,000 cada uno; Matt Gaver y Kel Spencer ganaron $4,000 y Deljerro Revello ganó $2,000.

Después de que Revello pagó sus deudas, como gerente, entrenador, cutman, licencia, pruebas de drogas, etc., tuvo suerte si pudo pagar una pizza de molde mediano con pepperoni y queso extra y una botella de refresco de dos litros.

No hay forma de que un boxeador pueda ganarse la vida ganando $ 2,000 o $ 4,000 por pelea, así que, ¿quién sabe cuántos campeones potenciales se van y se dan por vencidos porque tienen un cónyuge y un hijo que cuidar y pagar el alquiler? Están molidos por un sistema que no hace nada para reponerse.

Mientras tanto, Crawford y Spence se hicieron los tontos discutiendo sobre garantías de cartera de $25 millones, fondos de cobertura, quién tiene un jefe y otras tonterías que no tienen nada que ver con las peleas. Eso simplemente aleja aún más al deporte de sus fanáticos, y principalmente de sus fanáticos potenciales.

No hay reglas en el boxeo y menos barreras de entrada. Incluso en la NHL, donde en un momento John A. Spano Jr., que no tenía casi la cantidad de dinero requerido para completar la transacción, pero aún así fue aprobado de alguna manera para comprar los isleños de Nueva York: existen políticas y procedimientos para hacer cumplir los estándares mínimos.

ARLINGTON, TX - 16 DE ABRIL: Errol Spence Jr. ingresa al ring contra Yordenis Ugas en el AT&T Stadium el 16 de abril de 2022 en Arlington, Texas.  (Foto de Cooper Neill/Getty Images)

El invicto Errol Spence tiene los títulos de peso welter de la FIB, la AMB y el CMB, pero no pudo llegar a un acuerdo para pelear contra el campeón de la OMB, Terence Crawford. (Foto de Cooper Neill/Getty Images)

Como resultado de esas políticas, los equipos operan con un conjunto de reglas acordadas, y cada año cada equipo de la liga juega contra el otro y se llevan a cabo eliminatorias y luego una final de campeonato.

Nada de eso es cierto en el boxeo. Por lo tanto, demasiadas peleas no se organizan debido a los acuerdos exclusivos de televisión, la falta de una autoridad superior y la falta de reglas para regular cómo operan aquellos que encuentran su camino en ella.

Casi a diario ocurren cosas en el boxeo que sacudirían los pilares de los principales deportes de equipo hasta la médula. No te puedes imaginar las cosas que ocurren regularmente en el boxeo que ocurren en la NFL porque la NFL tiene sistemas para prevenirlo.

Las ofertas exclusivas de TV son la muerte para el deporte, punto. Si Showtime y ESPN, por ejemplo, estuvieran abiertos a todos los promotores y ofrecieran peleas que sintieran que a sus audiencias les encantarían, impulsaría enormemente el deporte. La exclusividad simplemente evita que ocurra una gran cantidad de peleas potencialmente buenas.

En los EE. UU., hay tres principales medios de transmisión de boxeo: ESPN, que tiene un acuerdo exclusivo con Top Rank; Showtime, que principalmente hace negocios con PBC; y DAZN, que hace negocios principalmente con Matchroom y Golden Boy. No hay opciones viables para que otros promotores hagan que sus programas sean televisados. Y sin TV, están muertos.

Una disputa sobre qué cadena debería televisar una pelea interesante entre Ryan García y Gervonta Davis tiene esa pelea en soporte vital. Showtime tiene a Davis, que está con PBC, y DAZN tiene a García, que está con Golden Boy. La NFL tiene acuerdos de transmisión con CBS, Fox, NBC, ESPN y Amazon, y ningún juego no se programa ni se lleva a cabo como resultado directo de ellos, como sucede con demasiada frecuencia en el boxeo.

Jimmy Cannon una vez se refirió al boxeo como “el barrio rojo de los deportes”. Pero incluso esa excelente observación no es suficiente, porque si vas a uno de los lugares en Nevada donde la prostitución es legal, encontrarás muchas reglas y regulaciones que rigen el funcionamiento de los burdeles. ¿Boxeo? No tanto.

A muchos peleadores se les ha hecho creer que llevar sus peleas al pago por evento es llegar a la tierra prometida, debido principalmente al éxito de Floyd Mayweather, Mike Tyson, Manny Pacquiao y un puñado muy pequeño de otros en peleas de pago por evento. .

Con demasiada frecuencia, una pelea se convierte en pay-per-view porque ninguna cadena de televisión quiere financiarla y transmitirla. Así es como incluso una pelea de calidad como la del 26 de noviembre en Carson, California, por el título superligero vacante del CMB entre Regis Prograis y José Zepeda termina en pay-per-view.

Se vende por un precio ridículamente alto de $ 59.99 y tiene cero posibilidad de obtener cerca de 100,000 ventas, aunque es una tarjeta divertida de arriba a abajo. Tanto Prograis como Zepeda son excelentes peleadores que son emocionantes de ver, pero ninguno tiene un perfil alto y pocos pagarán $60 para verlos.

los deporte del boxeo es fantástico y, a veces, impresionante cuando ves el coraje, la valentía y el deseo que muestran estos atletas. Pero el negocio del boxeo es miserable. Es un sistema roto con demasiados sinvergüenzas para contar y sin una organización que ayude a hacer las peleas que el público quiere ver.

El público se está alejando y el negocio seguirá reduciéndose porque no hay nadie que se preocupe lo suficiente por el deporte y el negocio como un todo para hacer algo al respecto.

La triste realidad es que la desaparición del boxeo es autoinfligida, y nadie parece inclinado a tratar de encontrar una manera de resolver sus muchos problemas.

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA - 16 DE JULIO: Ryan García se prepara para su pelea con Javier Fortuna en su camerino el 16 de julio de 2022 en Los Ángeles, California.  (Foto de Sye Williams/Getty Images)

Los acuerdos exclusivos de televisión en red dificultan que Ryan García (arriba) pelee contra Gervonta Davis. (Foto de Sye Williams/Getty Images)

Fuente

Previous Story

¿Donde están ahora? Mike Wallace mantiene lazos con las carreras

Next Story

Siga en vivo: Mbappé, Francia choca con Inglaterra en cuartos de final por un lugar en las semifinales de la Copa del Mundo

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda