8 de diciembre de 2022
3 mins read

Las personas con discapacidades que abusan de los opioides tienen un 73 % más de probabilidades de intentar suicidarse, según un estudio nacional

Crédito: Unsplash/CC0 Dominio público

Las personas que toman opioides médicos sin receta médica tienen un 37 % más de probabilidades que los no usuarios de planear un suicidio, y el riesgo es aún mayor para las personas con discapacidades, que tienen un 73 % más de probabilidades de intentar quitarse la vida.

Los hallazgos provienen de un estudio de más de 38,000 adultos que participaron en la Encuesta nacional sobre el uso de drogas y la salud de EE. UU. en 2019, publicado en la revista Uso y abuso de sustancias.

«El suicidio puede entenderse como una expresión grave de angustia psicológica, y es probable que las personas con discapacidad no sean identificadas ni tratadas adecuadamente por problemas de salud mental, lo que puede resultar en un mayor riesgo de tendencias suicidas, especialmente en el contexto de la epidemia de opiáceos», dice. autor principal Keith Chan, profesor asistente de Hunter College, Nueva York.

Desde la década de 1990, EE. UU. ha estado al borde de una crisis de opiáceos; el uso excesivo y el uso indebido generalizados de medicamentos opioides destinados a ser recetados como analgésicos.

Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., solo en 2019, 10,1 millones de personas abusaron de los opioides y hubo 48 000 muertes por sobredosis de opioides médicos (por ejemplo, metadona, OxyContin y Vicodin).

La investigación, en coautoría de la Dra. Christina Marsack-Topolewski de la Universidad de Eastern Michigan, analizó el vínculo entre el uso de opioides recetados no médicos y el suicidio entre personas con y sin discapacidades.

Si bien este estudio no es el primero en analizar cómo el uso indebido de opioides afecta el riesgo de suicidio, pocos han analizado el problema en personas con discapacidades.

De las 38.000 personas que respondieron a la encuesta nacional, 1.621 (3,6 %) informaron que habían abusado de los opioides recetados médicamente durante el último año, definido como cualquier uso de analgésicos opioides recetados que no fue indicado por un médico. El doble de personas con discapacidades que participaron en el estudio (casi el 6 %) informaron que abusaron de los opioides, en comparación con el 3,0 % de las personas sin discapacidades.

De acuerdo con investigaciones anteriores, los que abusaban de las drogas tenían más probabilidades de tener pensamientos serios de suicidio, un plan de suicidio y de haber intentado suicidarse durante el último año. También tenían más probabilidades de ser jóvenes, hombres, solteros y vivir con bajos ingresos, y menos probabilidades de ser graduados universitarios, mostró la investigación.

Es más, las personas con discapacidad tenían alrededor de tres veces más probabilidades que los consumidores de drogas sin discapacidad de informar sobre pensamientos suicidas (12,6 % frente a 4,2 %), de haber elaborado un plan de suicidio (5,5 % frente a 1,3 %) o de tener hizo un intento de suicidio (3,9% frente a 0,8%) durante el último año. Eso siguió siendo cierto incluso cuando se tuvieron en cuenta otros factores, como el uso de otras sustancias, la salud autoevaluada, la salud mental y el acceso a la salud.

Investigaciones anteriores han demostrado que a las personas con discapacidad se les recetan más opiáceos y es más probable que los usen de manera indebida. Los beneficiarios de Medicare con una discapacidad son uno de los grupos de más rápido crecimiento de personas hospitalizadas por envenenamiento con opioides o heroína, y el 23% son usuarios crónicos de las drogas. El uso indebido de opioides para ayudar a lidiar con sentimientos o emociones difíciles también es más común entre las personas con discapacidades.

«Muchas personas con discapacidades tienen necesidades reales y continuas para controlar el dolor, y se necesita más investigación para identificar alternativas que puedan ser efectivas al abordar la salud mental de esta población», agrega Chan, de la Escuela de Trabajo Social Silberman de Hunter.

«Recomendamos que los profesionales de la salud que trabajan con personas con discapacidades tengan en cuenta los riesgos de suicidio de las personas con antecedentes de uso indebido de opioides recetados. Se necesitan servicios de salud mental eficaces adaptados a las personas con discapacidades para abordar el impacto de la epidemia de opioides.»

Los hallazgos destacan que las inversiones críticas en infraestructura de salud mental pueden ser lo que se necesita para abordar el impacto de la epidemia de opioides para las poblaciones vulnerables, como las personas con discapacidades.

«Los trabajadores de la salud pueden servir como un punto de nexo para involucrar de manera efectiva a las personas con discapacidades en riesgo en los servicios de prevención y recuperación del uso de sustancias y la salud mental», dice Marsack-Topolewski de la Escuela de Trabajo Social en East Michigan.

La investigación futura podría ampliar este análisis al examinar las tendencias a lo largo de los años y en un rango de edades y tipos de discapacidad y observar cómo estos grupos obtienen acceso al tratamiento, agregan los autores.

Más información:
La Asociación de Abuso de Opioides y Tendencias Suicidas entre Personas con Discapacidades, Uso y abuso de sustancias (2022). DOI: 10.1080/10826084.2022.2125271

Proporcionado por Taylor & Francis


Citación: Las personas con discapacidades que abusan de los opioides tienen un 73 % más de probabilidades de intentar suicidarse, según un estudio nacional (8 de diciembre de 2022) consultado el 8 de diciembre de 2022 en https://medicalxpress.com/news/2022-12-people-disabilities-misuse- medicamentos-opiáceos.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente

Previous Story

De alguna manera, la película de superhéroes más esperada de 2023 es la peor

Next Story

Universidad canadiense identifica alimentos bajos en carbono para las comidas de los estudiantes

Lo último de

Refugios para gatos en Alhaurín de la Torre

Los refugios para gatos Crédito: Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Se está cuidando a los gatos salvajes y dándoles un hogar en Alhaurín de la Torre. El Ayuntamiento de Alhaurín de
Ir aArriba

No se pierda

Refugios para gatos en Alhaurín de la Torre

Los refugios para gatos Crédito: Ayuntamiento de Alhaurín de la

La "ciudad fantasma" Inundada de Brasil es una advertencia climática para el mundo, dice asesor de la ONU

SAO PAULO, BRASIL — Las inundaciones récord que mataron a