7 de diciembre de 2022
2 mins read

EEUU rechaza acciones de Castillo en Perú, reconoce su destitución

El gobierno de Estados Unidos se expresó preocupado por los hechos recientes en Perú que llevaron a la destitución del presidente Pedro Castillo luego de que este anunciara una liquidacion del Congreso y declara un gobierno de excepción.

Categóricamente rechazamos cualquier acto contrario a la Constitución de Perú, rechazamos cualquier acto que socave la democracia en Perú”, expresó Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de EEUU.

El Consejo de Seguridad Nacional, el foro principal del presidente Joe Biden para considerar asuntos de seguridad nacional y política exterior, estaría evaluando la situación, según informó Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca.

“Entendemos que muchos de los funcionarios del gabinete de Pedro Castillo han renunciado y entendemos que el Congreso ha tomado acción para destituirlo pero continuaremos apoyando a la gente de Perú”, agregó Price.

es mensajes Previo a la destitución de Castillo, Lisa Kenna, embajadora de EEUU para Perú, aseguró que el gobierno instaba “enfáticamente al presidente Castillo a revertir su intento de cerrar el Congreso y permitir que las instituciones democráticas de Perú funcionen según la Constitución”.

Más adelante, al cuestionarle sobre si EEUU tomaría acciones en contra del gobierno peruano, el portavoz de Estado apuntó que “la virtud de los sistemas democráticos en el mundo es que se auto-corrigen y continuaremos vigilando estos eventos, pero el Congreso de Perú realizó una acción correctiva”.

Price detalló que los países miembros de la Organización de los Estados Americanos comparten “un compromiso hemisférico de defender los derechos democráticos, derechos humanos y el estado de derecho”, y resaltó que fue precisamente en Lima, Perú, donde se diseñó la Carta Democrática Latinoamericana .

Renuncia embajadora de Perú en EEUU

En medio de la turbulencia política, la embajada de Perú en Estados Unidos anunció la renuncia del embajador Oswaldo de Rivero, “considerando la ruptura del orden constitucional en el Perú.

“En virtud de mis convicciones y valores democráticos, renuncio de manera irrevocable al cargo de Embajador del Perú en los Estados Unidos de América”, lee la carta enviada por de Rivero al ministro de Relaciones Exteriores del Perú, César Landa Arroyo.

A primera hora de la tarde, la hasta hoy vicepresidenta de Perú, Dina Boluarte, asumió la jefatura de Estado en lugar de Castillo. Fuentes del Ministerio Público señalando a la Voz de América que la Fiscalía General solicitará la prisión preventiva para el ya expresidente por el presunto delito de conspiración al tratar de cerrar el Parlamento.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de Youtube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en redes sociales: Facebook, Gorjeo mi Instagram.



Fuente

Previous Story

‘Horrorizado’: atacante de Bali liberado de la cárcel

Next Story

Funcionarios de la Unión Europea fijan precio máximo del petróleo ruso en 60 dólares el barril

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Tras un siglo de ausencia, los esturiones regresan a aguas suecas

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Un siglo después de que desapareciera

Los científicos descubren una forma de cáncer de endometrio de alto riesgo (y cómo detectarla) utilizando IA

El Dr. Ali Bashashati, profesor asistente de ingeniería biomédica y