Pocas tecnologías han capturado la imaginación humana de la misma manera que los robots. La idea de máquinas que pueden caminar y hablar como nosotros ha sido un elemento básico de la ciencia ficción durante décadas. La realidad ha sido más prosaica: la mayoría de los robots del mundo real son brazos incorpóreos relegados a un trabajo de fábrica aburrido y repetitivo. Pero los avances recientes tanto en la inteligencia artificial (IA) como en el hardware robótico significan que los humanoides inteligentes de nuestra imaginación se están acercando cada vez más a la realidad.
Aquí hay 12 de los hitos más importantes que nos llevaron aquí.
1921 – Invención del término «robot»
Desde la antigüedad, la gente había imaginado la posibilidad de humanos artificiales, desde los golems de arcilla del folklore judío hasta los siervos mecánicos del dios griego Hephaestus. La historia también está llena de ejemplos de autómatas complejos diseñados para sorprender al público con sus movimientos realistas. Pero la palabra «robot» fue presentada por primera vez por el escritor checo Karel čapek en su obra de 1921 Rurque representa a Rossumovi Univerzální Roboti (Robots Universal de Rossum). El término se deriva de la palabra checa «Robota», que significa trabajo forzado, y la obra presenta trabajadores artificiales hechos de materia orgánica sintética que se elevan contra sus amos humanos, una narrativa que se haría eco en muchas obras posteriores.
1942 – Las tres leyes de robótica de Isaac Asimov
Los robots se convirtieron en un tropo de ciencia ficción popular, con el legendario autor Isaac Asimov que los presentaba prominentemente en muchas de sus historias. Un tema principal de su trabajo fue cómo estos humanos artificiales interactuarían con la sociedad humana. En su cuento de 1942 «Runaround» introdujo las tres leyes de la robótica, que se suponía que gobernaban cómo operaban todos los robots en su universo ficticio. La primera ley prohibió a los robots dañar a los humanos, el segundo obligó a los robots a obedecer a los humanos a menos que violara la primera ley, y la tercera ordenó a las máquinas que se protegieran siempre y cuando eso no entrara en conflicto con las otras dos leyes. Si bien es completamente ficticio, las tres leyes de Asimov influyeron en el desarrollo de marcos éticos para la IA y la robótica.
1961 – El primer robot industrial
No pasó mucho tiempo para que las ideas de la ciencia ficción se filtraran al mundo real. A principios de la década de 1950, el inventor en serie George Devol comenzó a trabajar en un brazo robótico que podría realizar tareas repetitivas en las fábricas. Se asoció con el empresario Joseph Engelberger para formar Unimation, la primera compañía de robótica del mundo, y en 1961 su robot unido Fui a trabajar en la línea de ensamblaje en una planta de General Motors en Nueva Jersey. El brazo con motor hidráulicamente tenía cinco grados de libertad (DOF), una medida de destreza que significa que su brazo podría moverse o girar en cinco direcciones diferentes. La programación del dispositivo requirió que el usuario moviera físicamente el brazo a diferentes posiciones para enseñarle la secuencia de acciones requerida, que luego se registró en un dispositivo de almacenamiento magnético conocido como memoria de tambor.
1966 – El primer robot móvil inteligente del mundo
Si bien se habían hecho un progreso significativo en las capacidades mecánicas de los robots a mediados de la década de 1960, todavía eran esencialmente máquinas tontas que necesitaban ser programadas a mano. En 1966, los investigadores del Instituto de Investigación de Stanford comenzaron a trabajar en un robot con ruedas con cámaras y sensores táctiles que podrían razonar sobre sus acciones, hacer planes y navegar por el mundo real. Podría moverse entre varias habitaciones de forma autónoma, evitando obstáculos, abrir puertas, parpadear interruptores de luz y empujando cajas. El robot, que el equipo llamó «Shakey», recibió una atención significativa de los medios, en 1970, la revista Life incluso se refería a él como el Primera persona electrónica «.. A Avance clave Detrás del robot estaba su arquitectura de software en capas, lo que le permitió razonar a través de tareas, algo replicado en muchos robots posteriores.
1969 – El brazo de Stanford genera una nueva industria
Si bien la unida fue el primer brazo robótico en entrar en producción, el brazo de Stanford se convirtió en el plan de la industria de robótica industrial emergente. Diseñado en 1969 Por Victor Scheinman, quien entonces era un estudiante en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Stanford, el brazo de seis dof fue alimentado eléctricamente y controlado por una computadora. Durante los años siguientes, Scheinman construyó versiones cada vez más sofisticadas del brazo tanto en Stanford como en el MIT, antes de comenzar una compañía llamada Vicarm Inc. en 1974 para comercializar su trabajo. Terminó vendiendo sus diseños a la Unimación en 1977, que lanzó el robot de Máquina Universal Programable para Asamblea (PUMA) en 1978. El cliente inicial era General Motors, que lo usó para ensamblar subcomponentes automotrices.
1970 – Primer rover robótico enviado a la luna
El nacimiento de la robótica se superpuso con otro salto tecnológico importante, el advenimiento de la era espacial. Los científicos reconocieron que las máquinas que podrían controlarse de forma remota o incluso operar de manera autónoma podrían ser una herramienta poderosa para explorar el sistema solar. En 1970, la Unión Soviética aterrizó Lunokhod 1el primer rover robótico del mundo, en la luna. Con forma de bañera y con ocho ruedas de motor independiente, el rover podría controlarse de forma remota desde la Tierra a través de antenas y una alimentación de cuatro cámaras. El vehículo con energía solar funcionó durante casi un año, aproximadamente tres veces y media más de lo que fue diseñado para durar, y viajó 6.5 millas (10.5 kilómetros). También utilizó sondas extensibles para realizar más de 500 pruebas en las propiedades mecánicas del suelo lunar.
1990 – Rodney Brooks reescribe AI para robótica
En la década de 1980, los robots industriales que podrían llevar a cabo tareas repetitivas en entornos controlados se habían convertido en un lugar común, pero los esfuerzos para crear máquinas más flexibles y autónomas se fundaron. australiano Roboticista Rodney Brooks Tenía la intuición de que esta meseta se debía al enfoque de arriba hacia abajo que estaban tomando los investigadores. Esto implicó un enfoque en imbuir máquinas con habilidades de razonamiento abstracto y desarrollar sistemas complejos de símbolos matemáticos para representar el mundo que las rodea. En cambio, se inspiró en la naturaleza y se centró en los bucles de retroalimentación entre la detección y la acción que permiten un comportamiento sofisticado en los animales. Demostró que al adoptar este enfoque ascendente, descrito en el artículo de 1990 Los elefantes no juegan al ajedrezera posible combinar múltiples módulos de comportamiento simples para resolver desafíos más allá de los robots que existían en ese momento.
1996 – Honda presenta el primer robot de caminata humanoide
A pesar del progreso considerable en la robótica, la mayoría de las máquinas estaban muy lejos de las personas mecánicas representadas en la ciencia ficción. Eso cambió en 1996 cuando Honda dio a conocer su Robot P2que fue el primer robot humanoide capaz de caminar independientemente en dos patas. La compañía había comenzado a trabajar en el problema de la locomoción bípeda a fines de la década de 1980 estudiando e intentando replicar cómo caminaron los humanos. La investigación sobre P2 y sus sucesores P3 y P4 finalmente culminaron en el desarrollo del icónico robot asimo humanoide de la compañía, que se dio a conocer por primera vez en 2000 y estableció el estándar para la robótica humanoide en el futuro.
2000 – El robot quirúrgico de Da Vinci despejado por la FDA
Mientras que la mayoría de las compañías de robótica comercial se centraron en máquinas diseñadas para reemplazar el trabajo bruto en las fábricas, intuitivo quirúrgico decidió centrarse en el delicado proceso de cirugía mínimamente invasiva. Construyeron un sistema quirúrgico robótico de cuatro brazos llamado Da Vinci Eso podría ser controlado de forma remota por un cirujano. Los brazos eran capaces de sostener instrumentos quirúrgicos como escalpelos, tomas y tijeras y permitieron al cirujano llevar a cabo movimientos ultra precisos. El dispositivo fue autorizado para su uso por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. En 2000 y se ha utilizado en más de 14 millones de procedimientos.
2010 – Google presenta el proyecto de autos autocuidadores
Hubo experimentos dispersos en vehículos autónomos a lo largo de los años, pero la primera compañía en dedicar serios recursos a la idea fue Google. La empresa comenzó a desarrollar autos autónomos en 2009 y condujo más de 140,000 millas en carreteras públicas antes. Anunciando el proyecto En octubre de 2010. Los experimentos anteriores se llevaron a cabo en un Toyota Prius modificado con un conductor de seguridad detrás del volante. Pero en 2015 la compañía llevó a cabo el Primer viaje totalmente autónomo en una carretera pública en un vehículo personalizado con volante o pedales. Después de cambiar el nombre de Waymo, la compañía comenzó sus primeras pruebas públicas de un servicio de taxi sin conductor en Phoenix, Arizona en 2017. TK ¿Deberíamos mencionar que ahora puede pagar por estos viajes aquí en San Francisco? Conducen por mi bloque todo el tiempo.
2012 – Se lanza el DARPA Robotics Challenge
Uno de los principales catalizadores para avances recientes en robots inteligentes y humanoides fue el Desafío robótico de DARPA. Lanzada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa en 2012, la competencia desafió a los equipos a desarrollar robots semiautónomos que podrían llevar a cabo tareas complejas en zonas de desastre simuladas. Los bots tenían la tarea de caminar por escombros, escaladoras, cerrando válvulas con fugas e incluso conducir un vehículo utilitario. Las finales se llevaron a cabo en 2015. Mientras que algunos equipos compitieron con sus propios robots, seis recibieron robots de Atlas humanoide construidos por Boston Dynamics. La compañía continuó desarrollando el robot después de que terminó la competencia, mostrando capacidades cada vez más avanzadas a lo largo de los años, como Corriendo al aire libresaltar y abordando parkour cursos.
2020 – El primer robot bipedal sale a la venta
La startup Agility Robotics se convirtió en la primera compañía en lanzar un robot bípedo comercial después de Vender dos unidades de su modelo de dígito a Ford. Aunque no es estrictamente un humanoide, gracias a sus piernas «atrasadas» que funcionan más como el de un pájaro que la de una persona, el robot es aproximadamente del tamaño y la forma de un pequeño humano y diseñado para ayudar en los almacenes y otros entornos industriales. El lanzamiento marcó el comienzo de un auge en la robótica humanoide comercial, con compañías como Tesla, figura y 1X revelando sus propias ofertas poco después. Y los costos están cayendo rápidamente, a principios de este año, la compañía china Unitree lanzó su G1 Robot humanoideque cuesta solo $ 16,000.